24 Sep UrbanBiker, nuevo asociado de AMBE, apuesta por la colaboración para el futuro de la bici eléctrica en España
UrbanBiker se incorpora como empresa asociada de AMBE. La marca leonesa, referente en el diseño y fabricación de bicicletas eléctricas desde 2011, refuerza así su compromiso con la movilidad sostenible y el trabajo conjunto del sector. Con motivo de su incorporación, hablamos con su CEO, Raúl de Juan, sobre la evolución de la bicicleta eléctrica, los valores de la compañía y sus planes de futuro.
¿Qué os ha motivado a uniros a AMBE y formar parte activa de la asociación?
Desde que empezamos este proyecto, allá por 2011, siempre hemos estado en contacto y cooperado con otras empresas del sector. A medida que hemos ido ganando tamaño, las posibilidades de encontrar puntos comunes es mayor. Hay muchos desafíos en la bici eléctrica en España y pensamos que la colaboración entre marcas nos ayudará a todos a afrontarlos mejor.
UrbanBiker lleva más de una década apostando por la movilidad eléctrica en bicicleta. ¿Cómo ha evolucionado, bajo vuestro punto de vista, en los últimos años?
Es innegable que la evolución en esta década ha superado las mejores expectativas, hace diez años la bicicleta eléctrica no estaba en la mente de casi ningún comprador de bicis y ahora es la primera opción para un porcentaje muy alto. El gran avance en todo caso de la bicicleta eléctrica no ha sido tanto cambiar las preferencias del usuario de bici muscular, como de aumentar la base de usuarios de bici, sumando a aquellos que la usaban de forma muy puntual o ni se lo planteaban.
Diseñáis, fabricáis y comercializáis vuestras propias bicicletas eléctricas. ¿Qué os diferencia de otras marcas presentes en el mercado?
Nosotros empezamos como una tienda de 100m2 en un barrio de León. Nuestros primeros años fueron de venta minorista, tratando únicamente con el cliente final y eso definitivamente ha tenido un impacto en cómo se gestiona la empresa y sus prioridades. A medida que fuimos creciendo y empezamos a crear una red de distribución, nos ha resultado muy fácil empatizar con las tiendas, ser conscientes de sus dificultades y entender el esfuerzo que supone la gestión diaria en un sector que, si bien está creciendo en su conjunto, no ha dejado de tener que afrontar años muy turbulentos.
La cultura UrbanBiker se basa en la «libertad, la felicidad y la cercanía». ¿Cómo trasladáis estos valores a vuestros productos y clientes?
En el momento en que empezamos a trabajar estos conceptos, lo primero que hicimos fue preguntar a nuestros clientes directamente y fue a partir de sus repuestas que elaboramos la cultura de empresa. No se trataba de crearla en un despacho o agencia de marketing sino de entender qué cosas estábamos haciendo bien y los clientes las percibían así.
A partir de ahí, obviamente, el objetivo es darle continuidad y mejorar en lo posible. Sabemos qué tipo de bici tenemos de diseñar, cómo tenemos que relacionarnos con el cliente, cómo tiene que ser el ambiente dentro de la empresa… y esto es algo que se tiene muy presente en cada decisión relevante que se toma.
¿Podéis adelantarnos algún plan de futuro o novedad para este año?
Venimos de tiempos complicados en el sector, pero este año hemos vuelto a la senda del crecimiento, con cifras positivas en casi todos los países donde estamos presentes y además aumentado sustancialmente el número de tiendas que trabajan con nosotros.
Ha sido un esfuerzo enorme para todos los que trabajan en UrbanBiker, desde la fabricación, la comercialización o el servicio técnico. Gracias a todos hemos conseguido lanzar este año una nueva gama de bicicletas que ha sido muy bien recibida por nuestros clientes y nos empuja a pensar en positivo para lo que viene.
Más información, aquí.