23 Abr El Ministerio abre a consulta pública el nuevo curso de FP en Montaje y Reparación de Bicicletas
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sometido al trámite de consulta pública previa el futuro Curso de Especialización de Formación Profesional de Grado Medio en Montaje Integral y Mantenimiento de Bicicletas y Vehículos de Movilidad Urbana y Personal.
Desde AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España), celebramos este importante paso, resultado de años de trabajo conjunto y diálogo entre el sector y la Administración, y animamos a todos los agentes de la cadena de valor de la industria a participar activamente en esta consulta pública para ayudar a definir un currículo que responda a las necesidades del sector.
Una formación específica para una Industria en crecimiento
Este proyecto de Real Decreto establece las bases para la creación de un curso de especialización oficial (FP de grado medio) que permitirá profesionalizar aún más el sector, mejorando las competencias técnicas de quienes ya disponen de un título de FP o cumplen los requisitos de acceso.
La norma se enmarca en la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la Formación Profesional, que reconoce los cursos de especialización como el Grado E del sistema de FP. En este caso, se propone un curso específicamente enfocado al montaje y mantenimiento de bicicletas, que incluirá aspectos clave como el perfil profesional, el entorno laboral, los espacios formativos, el profesorado y los equipamientos necesarios.
Su aprobación permitirá implantar una formación reglada adaptada a los retos actuales de la nueva movilidad, aportando calidad y continuidad a los perfiles profesionales que hoy muchas veces se forman de manera informal.
¿Cómo participar en la consulta?
Cualquier persona, empresa u organización interesada puede enviar sus aportaciones y sugerencias hasta el 29 de abril a través del trámite de consulta pública habilitado en la página web del Ministerio.
Accede al trámite desde este enlace.
Desde AMBE, os animamos a hacer oír vuestra voz. Cada aportación cuenta para construir una formación alineada con los retos técnicos, tecnológicos y de sostenibilidad que afronta nuestro sector.
Esta consulta pública marca el inicio de un proceso que será clave para la consolidación profesional de nuestro sector. Desde AMBE, seguiremos trabajando para que esta futura formación se convierta en una herramienta útil, realista y de calidad.
Reivindicación histórica del sector
La creación de esta formación responde a una necesidad que desde AMBE venimos trasladando a las administraciones desde hace años: la falta de perfiles técnicos especializados en bicicleta en un momento en el que la demanda no deja de crecer.
Tras varias consultas públicas de AMBE al sector, el esfuerzo del Grupo de Trabajo de Formación de AMBE, y la colaboración con otras asociaciones y centros de formación como Maristak Durango, el establecimiento de la FP en montaje y reparación de bicicletas da un paso fundamental:
Jesús Freire, secretario general de AMBE, ha destacado que «esta consulta pública es el resultado de un largo camino que hemos recorrido como sector. Es una oportunidad histórica para definir una formación profesional adaptada a la realidad de nuestras empresas, talleres y servicios. El futuro curso facilitará el acceso al empleo y consolidará una red de profesionales cualificados que refuercen el crecimiento sostenible de la industria de la bicicleta en España.»
Un sector que genera empleo y valor para el país
El sector de la bicicleta en España no deja de crecer. Según el último Informe del Sector de la Bicicleta publicado por AMBE y Cofidis en abril de 2025, el sector contribuye con más de 24.000 empleos directos a la economía española y todo lo que engloba a la bicicleta —desde el deporte hasta la movilidad urbana, pasando por el turismo, la industria o el comercio— representa cerca del 1% del PIB nacional. Un impacto que debe seguir fortaleciéndose a través de la colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas.
El desarrollo de talento y competencias específicas es uno de los pilares fundamentales para sostener este crecimiento. Este curso de especialización puede ser un punto de inflexión en esa dirección.
Más información, aquí.