MOVUS se suma a AMBE para reforzar el papel de la bicicleta en la transformación urbana

«Toda nuestra visión y experiencia la ponemos a disposición de AMBE para seguir haciendo crecer la bicicleta como una opción de movilidad real y cotidiana», afirma  José María Pascual Adalid, Director de Servicios de Inserción social y Movilidad Sostenible-Servicios Urbanos de Urbaser MOVUS. Con una trayectoria consolidada en la implantación y gestión de sistemas públicos de bicicleta en ciudades como Barcelona, Valladolid o San Sebastián, la empresa da un paso más en su compromiso con la movilidad sostenible al unirse a AMBE como nuevo aliado del sector. 

¿Qué os ha motivado a uniros a la Alianza del Sector de la Bicicleta y formar parte de AMBE como aliados?
Desde MOVUS compartimos plenamente la visión de AMBE: avanzar hacia un modelo de movilidad más eficiente, saludable y centrado en las personas. Nuestra adhesión responde al deseo de colaborar con una red activa que impulsa políticas, estándares y acciones concretas para promover el uso de la bicicleta en España. Queremos aportar nuestra experiencia operativa en diferentes territorios y trabajar junto al resto de miembros para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

MOVUS se define como una empresa de movilidad sostenible 360. ¿Qué significa exactamente este enfoque integral y cómo se traduce en vuestro día a día?

Para nosotros, movilidad 360 significa mirar la movilidad urbana desde todos los ángulos: desde la planificación y el diseño, hasta la gestión diaria de los servicios. No solo operamos sistemas públicos de bicicleta, sino que también colaboramos con administraciones y empresas para encontrar soluciones personalizadas, innovadoras y eficientes.

Cada ciudad es distinta, y eso lo vivimos de primera mano en algunos lugares como Santander, San Sebastián, Boadilla de Monte, Valladolid o el área metropolitana de Barcelona. Escuchamos, aprendemos y aplicamos nuestra experiencia para que los sistemas funcionen bien, sean fáciles de utilizar y realmente mejoren la movilidad de las personas. Trabajar con los tres principales suministradores de bicicleta pública, nos hace únicos en este ecosistema.

¿Qué podéis aportar desde MOVUS a la labor de AMBE en el ámbito de la promoción de la bicicleta como medio de transporte?

Lo que más podemos aportar es experiencia de campo. Sabemos lo que significa poner en marcha un sistema público de bicicleta, mantenerlo operativo, mejorar la experiencia de usuario y adaptarnos a los cambios que piden las ciudades. También creemos en el poder de los datos: nuestros sistemas nos permiten medir en tiempo real cómo se usa la bicicleta, qué impacto tiene y cómo puede integrarse mejor con otros modos de transporte. Toda nuestra visión y experiencia la ponemos a disposición de AMBE para seguir haciendo crecer la bicicleta como una opción de movilidad real y cotidiana.

En vuestro trabajo con administraciones y empresas, ¿qué tendencias o necesidades detectáis actualmente en materia de movilidad urbana y metropolitana?

Estamos viendo una transformación muy positiva: detectamos una clara voluntad política de avanzar hacia ciudades cada vez más eficientes y amables, reducir el tráfico y recuperar el espacio público para las personas. Hay una creciente demanda de soluciones sostenibles, intermodales y tecnológicamente integradas.

Entre las necesidades más destacadas están:

  • La integración de la bicicleta con el transporte público.
  • La expansión de redes ciclables seguras.
  • La necesidad de mejorar la experiencia de usuario mediante apps y plataformas intuitivas.
  • Y, cada vez más, el interés por conocer y analizar datos de movilidad en tiempo real para optimizar decisiones.

 

La movilidad sostenible está en auge, pero también enfrenta muchos retos. ¿Cuáles diríais que son los principales obstáculos hoy en día?
Los principales retos siguen siendo estructurales y culturales, todavía hay muchas personas que ven la bicicleta como algo recreativo y no como una opción real para moverse cada día. También es clave seguir mejorando la infraestructura y garantizar que usar la bici sea seguro y cómodo para todos los perfiles.

Además, hay que asegurar modelos de financiación sostenibles para los sistemas públicos y acompañar estos proyectos con campañas que ayuden a entender todos los beneficios de moverse en bici. En MOVUS trabajamos mano a mano con las ciudades para superar estos retos, con soluciones prácticas, realistas y centradas en las personas.

Más información, aquí.

Tags:
,