15 Oct La industria europea de la bicicleta refuerza su colaboración para seguir avanzando unidos
La industria europea de la bicicleta se ha dado cita en Bruselas con motivo del Members Day y Cycling Industries Europe Summit 2025 organizado por la Confederation of the European Bicycle Industry (CONEBI) y Cycling Industries Europe (CIE). Las jornadas han reunido a representantes de asociaciones nacionales, empresas líderes del sector, instituciones europeas y administraciones públicas. La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ha estado representada por su secretario general, Jesús Freire, que ha participado como ponente en el CIE Summit 2025.
Durante dos intensas jornadas, el Members Day y el Cycling Industries Summit 2025, la industria de la bicicleta europea ha reafirmado su compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar el crecimiento y la competitividad del sector en Europa, fijando prioridades e invitando a ponentes de la Comisión Europea, organizaciones nacionales, consultoras internacionales, y líderes de la industria.
Cycling Industries Summit 2025
Más de un centenar de participantes de toda Europa han participado en este foro que ha reunido a representantes de la Comisión Europea, administraciones nacionales, regionales y locales, asociaciones nacionales y líderes del sector de la bicicleta de toda Europa, convirtiéndose en un espacio clave para compartir experiencias y políticas que fomenten la movilidad sostenible y la competitividad de la industria.
Durante su intervención en el Cycling Industries Summit 2025, Jesús Freire ha presentado las principales iniciativas que se están desarrollando en España para consolidar el uso de la bicicleta y fortalecer su ecosistema industrial, destacando el importante momento de esta industria gracias a la generación de empleo y en cifras económicas.
Además, Freire ha destacado los avances del Proyecto de Datos del Sector, una iniciativa que permite ofrecer a las empresas del ecosistema ciclista información que les permite mejorar la toma de decisiones empresariales, así como conocer con mayor precisión el peso específico de nuestra industria de cara al trabajo con las administraciones públicas: número de empresas, empleos y niveles de producción de la industria española de la bicicleta.
Asimismo, ha puesto en valor la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, el trabajo que se está realizando en el ámbito de los incentivos fiscales al uso de la bicicleta, los programas de leasing, las subvenciones a la compra de bicicletas eléctricas y cargo bikes, y la Estrategia Estatal por la Bicicleta, que han sido reconocidos como ejemplos de buenas prácticas a nivel europeo.
“Estos encuentros son fundamentales para reforzar la cooperación entre industrias nacionales y para asegurar que la voz del sector de la bicicleta se escuche con fuerza en Europa”, ha señalado Jesús Freire. “AMBE ha demostrado siempre un gran compromiso con el trabajo en colaboración con nuestros socios europeos, porque las decisiones que influyen el la industria se toman tanto en Madrid como en Bruselas”.
La participación de AMBE en el Members Day y en el Cycling Industries Summit 2025 es parte del compromiso de la industria española con el trabajo que se desarrolla en Bruselas, y reafirma su papel como la voz del sector de la bicicleta ante las instituciones nacionales y europeas. De esta forma, se fortalece la posición de España dentro de un movimiento industrial que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico vinculado a nuestra industria.
Members Day: CIE y CONEBI se unen para que el sector tenga una sola voz en Bruselas
El Members Day de ambas asociaciones, un encuentro interno que ha reunido a todos los miembros de CONEBI y CIE, ha estado centrado en fortalecer la colaboración entre ambas organizaciones y en definir las prioridades estratégicas comunes que orientarán el trabajo conjunto en los próximos años.
Entre los momentos más destacados de la jornada, la votación por parte de CIE para modificar sus estatutos y unirse a CONEBI en una sola organización industrial a nivel europeo, mejorando sinergias e integrando a todo el sector.
Respecto a las principales líneas de acción que se han debatido figuran la necesidad de mejorar la recopilación y coordinación de datos del sector a nivel europeo, reforzar la protección de la bicicleta eléctrica (EPAC) y promover una metodología común de análisis que permita obtener una visión más precisa del impacto económico y social de la industria ciclista, entre otras.