La FP de Mecánica de bicicletas da un paso clave hacia su implantación tras años de trabajo impulsado por AMBE

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes somete a audiencia pública el currículo del nuevo curso de especialización de FP de Grado Medio en Montaje y Mantenimiento de Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal. AMBE celebra este avance como resultado de una larga reivindicación liderada desde el sector.

Tras años de trabajo, diálogo institucional y consenso técnico, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado el proyecto de Real Decreto que establece los aspectos básicos del currículo del nuevo curso Formativo de Grado Medio en Montaje Integral y Mantenimiento de Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal.

El texto ha entrado en fase de consulta pública, lo que marca un nuevo hito hacia su implementación en el curso 2027, según las previsiones de AMBE y el Ministerio.

Este avance no es fruto de la casualidad. Se trata del resultado de una reivindicación histórica del sector de la bicicleta en España, liderada por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) a través de su Grupo de Trabajo de Formación.

Durante años, desde AMBE hemos trabajado junto a expertos, empresas, talleres, entidades educativas y administraciones para impulsar la creación de un título oficial de Formación Profesional que dé respuesta a una necesidad creciente: personal altamente cualificado para un sector en plena expansión y transformación.

Para conocer todos los detalles sobre la propuesta curricular, puedes acceder aquí al proyecto de Real Decreto con los aspectos básicos del currículo. Para presentar observaciones, las personas o impresas interesadas podrán hacerlo aquí, hasta el próximo 23 de julio. 

Una formación adaptada a los nuevos retos del sector

El nuevo curso, con una duración de 690 horas lectivas, permitirá obtener una titulación oficial para ejercer como mecánico de bicicletas, técnico en mantenimiento, montador en línea o responsable de taller, entre otros perfiles.

El currículo propuesto incorpora competencias clave como:

  • Diagnóstico y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos en bicicletas.

  • Mantenimiento avanzado de bicicletas eléctricas y cargobikes.

  • Ergonomía aplicada, normativa de seguridad vial y movilidad urbana sostenible.

Esto lo convierte en una herramienta fundamental para responder a los desafíos técnicos y laborales de la nueva movilidad, donde las bicicletas tienen un papel protagonista. En palabras de Jesús Freire, secretario general de AMBE, “es una reivindicación histórica que llega en el momento adecuado, con el auge de las e-bikes, la digitalización del sector y la necesidad urgente de talento técnico cualificado”.

Un proceso colaborativo liderado desde AMBE

El borrador de currículo actualmente en consulta ha sido elaborado con la participación directa del Grupo de Trabajo de Formación de AMBE y Maristak de Durango, que han colaborado estrechamente con el Ministerio para definir las competencias profesionales clave del nuevo título.

Desde hace más de tres años, AMBE ha promovido encuentros, recogida de datos, diálogo con centros de FP, consultas sectoriales y participación activa en los procesos normativos. El resultado es una propuesta ambiciosa y alineada con los estándares europeos, que posiciona a España al nivel de países como Francia, Alemania o Países Bajos, donde ya existen titulaciones específicas en mecánica de bicicletas.

Consecución de objetivos 

Desde AMBE ya estamos revisando detalladamente el contenido del borrador para realizar aportaciones y sugerencias técnicas antes de esa fecha. Además, animamos a todas las empresas, asociaciones, centros formativos y profesionales del sector a participar también en este proceso y a remitir sus observaciones al Ministerio.

El objetivo es que el texto definitivo se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de final de año y que el nuevo grado esté implantado en centros de Formación Profesional a partir del curso 2027.

Su entrada en vigor supondrá un hito histórico para el ecosistema ciclista nacional, al consolidar una formación oficial de calidad que permitirá profesionalizar aún más el sector, generar empleo, mejorar el servicio posventa y facilitar procesos de reindustrialización y relocalización del montaje en España.

Desde la Asociación de Marcas y Bicicletas de España seguiremos trabajando con firmeza para garantizar que esta nueva formación cumpla los más altos estándares de calidad, esté bien implantada en el sistema educativo y conecte eficazmente con las demandas reales del mercado laboral ciclista.

Más información, aquí.