Jornada ‘Datos aplicados a la movilidad en bicicleta’

AMBE y RedBici han celebrado la jornada ‘Datos aplicados a la movilidad en bicicleta (segunda parte)’ sobre análisis y gestión de la oferta y la demanda. 

El webinar se ha centrado en los sistemas que permiten analizar y gestionar la oferta y la demanda ciclista, una herramienta clave para diseñar infraestructuras más eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades reales de la ciudadanía. A lo largo de la sesión se han abordado temas como la optimización de los sistemas de gestión existentes, el análisis de rutas habituales para ciclistas, y la aplicación práctica de datos en tiempo real para tomar decisiones más informadas. También se han presentado casos de éxito que demuestran cómo el uso inteligente de los datos no solo mejora la planificación urbana, sino que contribuye al desarrollo de tecnologías más precisas y adaptadas al comportamiento de los usuarios.

En esta sesión han participado representantes de diversas empresas especializadas en este tipo de sistematizaciones Don Quixote, Healthy Cities, Lane Patrol, y XOIC. 

Todas ellas han compartido soluciones tecnológicas innovadoras que permiten a los territorios conocer mejor los hábitos de movilidad ciclista y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Tras la primera sesión dedicada a este tema con gran afluencia e interés, se ha decidido ampliar las jornadas dedicadas a esta cuestión.

Escuela de Movilidad

Para 2025, RedBici y AMBE han puesto en marcha un ciclo de jornadas online titulado Productos y servicios para la bicicleta. Su objetivo principal es ofrecer al personal técnico de las administraciones públicas información actualizada sobre sistemas disponibles y sus principales características.

Con una periodicidad mensual, cada sesión aborda un tema específico como aparcamientos seguros para bicicletas, sistemas de seguimiento de la demanda, señalización ciclista o elementos separadores de carriles bici. En cada jornada, diversas empresas presentan sus productos y servicios, fomentando así el intercambio de conocimiento y la mejora de la movilidad ciclista en nuestras ciudades y territorios.

Más información, aquí.