29 Mar «El cicloturismo en España tiene un enorme potencial de crecimiento, y las empresas deben ser proactivas en apostar por este sector en auge»
Luis Poch, socio fundador y CEO de Bikefriendly, empresa aliada de AMBE, nos comparte su visión sobre el impacto y el crecimiento del cicloturismo en España. Desde su creación en 2013, Bikefriendly ha sido pionera en la certificación de alojamientos turísticos para cicloturistas, y hoy se enfrenta a un mercado en expansión que ofrece numerosas oportunidades tanto a empresas como a territorios. Poch destaca cómo el Certificado Cycle Friendly Employer es clave para fomentar la ciclomovilidad en las empresas, señalando que la bicicleta ha llegado para quedarse como una tendencia en la que las empresas deben apostar para atraer y retener talento.
Bikefriendly nació con el objetivo de ofrecer experiencias únicas a los ciclistas. ¿Cómo ha evolucionado vuestro proyecto desde sus inicios hasta hoy?
Bikefriendly nació en 2013 con el propósito de ayudar a los alojamientos turísticos a comprender las necesidades de los cicloturistas que llegaban con su bicicleta. Nuestra misión inicial fue certificar aquellos alojamientos que cumplían con los requisitos mínimos para acoger a este perfil de huésped bajo la marca “Bikefriendly”. La respuesta fue muy positiva, y la marca se expandió rápidamente por toda España. Más de 400 alojamientos certificados fueron la base de un crecimiento impulsado por la demanda de los cicloturistas que buscaban en nuestra web opciones de alojamiento amigables con las bicicletas. A partir de ahí, los territorios comenzaron a solicitarnos apoyo para crear, promocionar y comercializar destinos cicloturistas. Un paso clave fue el lanzamiento de nuestra propia agencia de viajes 100% especializada en cicloturismo. Hoy en día, gestionamos la certificación CFE y estas son las cuatro grandes líneas de trabajo del grupo Bikefriendly.
Como una de las empresas pioneras en formar parte de la Alianza del Sector de la Bicicleta en 2019, ¿qué destacaríais de vuestra experiencia en la Alianza y de su evolución en estos años?
Creo que fuimos una de las primeras empresas en unirse, o la primera, a la Alianza, lo que nos permitió vivir el nacimiento de este concepto. La evolución en estos años ha sido impresionante. Hoy existe un grupo de empresas relacionadas con el mundo de la bicicleta que aporta un gran valor al sector. La Alianza ha crecido enormemente, convirtiéndose en una herramienta clave para aportar nuevos conocimientos, establecer contactos y, lo más importante, crear un altavoz común que unifique esfuerzos para defender los intereses del sector desde una perspectiva más amplia.
El cicloturismo está en auge en España. ¿Cómo veis el futuro de este sector y qué oportunidades ofrece a las empresas y los territorios?
El cicloturismo está experimentando un crecimiento global, pero España es el país que tiene el mayor margen de expansión debido a la diferencia entre el punto de partida y el impacto económico potencial. Ya estamos notando un crecimiento considerable, pero el mayor impulso aún está por llegar. Las oportunidades para empresas y territorios son enormes. Casi cualquier zona en España puede apostar por el cicloturismo, pero lo importante es que cada territorio identifique sus fortalezas y se enfoque en crear un destino cicloturista adaptado a las necesidades de su público objetivo. Las empresas serán las principales beneficiarias, pero deben ser proactivas y apostar por el sector. No deben caer en el error de pensar que la administración pública resolverá todo.
AMBE y Bikefriendly trabajarán juntos para impulsar la ciclomovilidad en el ámbito empresarial a través del Certificado Cycle Friendly Employer. ¿Por qué creéis que este certificado es clave para fomentar el uso de la bicicleta en el día a día?
El Certificado CFE se crea con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta entre los trabajadores de cualquier empresa o centro de trabajo. Este impulso no se limita solo a la movilidad hacia el trabajo, sino que también promueve el uso de la bicicleta en el día a día, tanto para desplazamientos urbanos como para ocio, deporte o turismo. Facilitar el acceso al trabajo en bicicleta integra el uso cotidiano de la bici en la vida de las personas. Esta certificación reconoce a las empresas que fomentan estos hábitos, lo que va más allá de los beneficios conocidos del uso de la bicicleta. En un entorno tan competitivo, donde atraer y retener talento es clave, los trabajadores buscan empresas que representen valores y diferencias, y la bicicleta, como tendencia, está aquí para quedarse.
En España, sois la empresa seleccionada por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) para auditar y conceder este certificado. ¿Cómo es el proceso para que una empresa se convierta en un centro de trabajo ‘Cycle Friendly Employer’?
Paso 1: Autoevaluación online. Disponemos de una herramienta de autoevaluación que permite a cualquier empresa comprobar, en cualquier momento, si cumplen con los criterios necesarios para obtener una evaluación positiva, que es el paso previo para la certificación. (Más información, aquí)
Paso 2: Auditoría in situ o online. Si la autoevaluación es positiva, se realizará una auditoría, ya sea in situ o online, realizada por personal técnico especializado de Bikefriendly, para comprobar que la empresa cumple con todos los requisitos para obtener la certificación.
Paso 3: Certificación CFE. En función de la puntuación obtenida en los diferentes aspectos evaluados, la empresa recibirá el sello “Cycle Friendly Employer” en categorías oro, plata o bronce, junto con un certificado oficial válido por tres años.
Por último, además del impulso al Certificado CFE, ¿qué otros proyectos o novedades tenéis en marcha para este 2025?
Este 2025 está siendo la confirmación de un cambio de estrategia llevado hace algo más de 2 años, estrategia que nos ha permitido consolidarnos fuertemente dentro de nuestras diferentes áreas de actuación. Por ello, este año desde Bikefriendly estamos trabajando en ampliar nuestros tradicionales ‘Premios Bikefriendly’ integrando al sector turísticos, territorios, alojamientos turísticos y héroes anónimos serán las principales novedades.
Por otra parte, este 2025 estamos cerrando importantes acuerdos con marcas y empresas de ámbito nacional e internacional a través de los cuales vamos a poder ampliar los importantes beneficios que podemos ofrecer a los ya más de 5.000 socios del Club Bikefriendly, club social bajo la marca Bikefriendly que busca aunar al amante cicloturista para obtener importantes ventajas como consumidores.
Más información, aquí.