23 Jul BuscoBici se une a AMBE para fortalecer el comercio local y digitalizar el sector de la bicicleta
La plataforma de compra-venta de bicicletas BuscoBici se incorpora como nuevo aliado a la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) con el objetivo de impulsar la digitalización del comercio local, promover el uso de la bicicleta y fomentar el cicloturismo como motor económico. Según su directora de marketing, Diana Sánchez, esta alianza refuerza su modelo de innovación abierta, basado en la cooperación público-privada, el apoyo a tiendas y talleres, y la creación de nuevas oportunidades de negocio en el ecosistema ciclista.
¿Qué es BuscoBici y cuál es vuestra propuesta de valor para el sector de la bicicleta?
BuscoBici es una plataforma para la compra y venta de bicicletas nuevas y usadas, de empresas y particulares, sin comisiones, además de componentes y accesorios. Nuestro servicio prioriza la compra-venta con seguridad y transparencia entre las partes y por ello hemos creado una red de talleres acreditados y una certificación denominada Inspección Técnica de Bicicletas, con la ayuda y soporte de EMEB, que aporta información verídica y fiable del estado de las bicicletas de segunda mano.
Nuestra propuesta de valor se centra en impulsar el comercio de bicicletas, proporcionar información valiosa que beneficie a ciclistas y comerciantes, y promover el crecimiento del ciclismo sostenible.
¿Qué os ha llevado a uniros a la Alianza del Sector de la Bicicleta? ¿Qué sinergias esperáis crear con el sector?
Nos hemos unido a la Alianza del Sector de la Bicicleta para promover el uso de la bicicleta y fortalecer de forma digital el comercio local. Buscamos colaborar en iniciativas que beneficien a la comunidad ciclista, generar información valiosa y desarrollar proyectos que fomenten el uso de bicicletas para todas las edades. Esperamos crear sinergias que fortalezcan la presencia de BuscoBici en el sector y permitan un intercambio enriquecedor de recursos y conocimientos.
¿Qué os diferencia de otras plataformas de compra-venta de bicicletas? ¿Cuál es vuestro principal atractivo para usuarios y tiendas?
Los puntos clave que nos diferencian son:
• Sin comisiones de venta: Eliminamos las comisiones de venta, lo que beneficia directamente tanto a compradores como a vendedores.
• Mayor visibilidad en el mercado: Ofrecemos acceso a un mercado más amplio, expandiendo significativamente el alcance para los vendedores.
• Confianza a través de la verificación de productos: Los talleres pueden ofrecer por medio de BuscoBici la verificación de bicicletas de segunda mano, ITB garantizando una experiencia de compra y venta más segura.
• Ahorro en costos de marketing: Ayudamos a las tiendas a reducir sus costes de marketing al aumentar significativamente su visibilidad online a través de nuestra plataforma, y medios.
Alianzas Estratégicas:
Hemos establecido alianzas estratégicas que ofrecen:
• Tarifas preferentes para envíos a Europa: Facilitamos envíos a nivel europeo con tarifas competitivas.
• Embalajes optimizados: Ofrecemos acceso a soluciones de embalaje eficientes y seguras.
• Seguros gratuitos para clientes finales: Brindamos seguros gratuitos, para la tranquilidad de nuestros clientes.
• Información: Mediante nuestras alianzas con otros profesionales, ofrecemos información útil y de calidad.
• Turismo Cicloturista: Creemos que el turismo cicloturista puede ser un impulsor de la economía de regiones, ciudades y pueblos, además de que promueve la colaboración público-privado que es fundamental. Por ello promocionaremos información y contactos sobre viajes y destinos de cicloturismo.
Este conjunto de alianzas, junto con nuestro compromiso de proporcionar recursos valiosos, crea una oferta única e integral en el mercado.
Desde vuestra experiencia, ¿qué potencial tiene el mercado de compra-venta de bicicletas, tanto nuevas como de segunda mano? ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?
El sector de la bicicleta en España se encuentra actualmente en una situación positiva, en pleno proceso de innovación y transformación. Entre las observaciones más relevantes se destacan:
1. Aumento de la Popularidad
2. Inversiones en Infraestructura
3. Variedad de Productos
4. Cultura Ciclista
5. Compromiso Ambiental
En este contexto, observamos que ha habido un cambio en factores como la decisión de compra, el uso de la bicicleta y los usuarios son cada vez más conscientes del respeto por el medio ambiente y valoran la diferenciación de sus bicicletas. Estos aspectos se han vuelto factores clave a la hora de realizar una elección.
Además, dado el creciente interés en la movilidad sostenible y las políticas que fomentan su uso, vislumbramos un futuro muy prometedor para el sector.
No debemos perder de vista que un 35% de las bicicletas vendidas a són través de canales online y un 33% en tiendas físicas especializadas. Este dato refleja una tendencia interesante: una competencia significativa entre el comercio electrónico y el tradicional, lo que subraya la importancia de contar con una fuerte presencia en ambos. En BuscoBici, buscamos conectar ambos mundos, ofreciendo a las tiendas la visibilidad online que necesitan para competir en un mercado cada vez más digital.
En los últimos años, hemos observado un crecimiento notable en las ventas online, un auge que seguirá impulsándose por la conveniencia, la amplitud de la oferta y la posibilidad de comparar precios que ofrece internet.
Respecto al mercado de bicicletas de segunda mano, observamos una tendencia en crecimiento tanto en la oferta como en la demanda. Aunque parte de esta percepción no se basa únicamente en datos concretos, sí se sustenta en un aumento significativo en la presencia de empresas especializadas en la venta de bicicletas usadas en los últimos años, así como en el volumen de solicitudes que recibimos para la compra de bicicletas de segunda mano. Estos indicios, junto con el descenso en las ventas de bicicletas nuevas tras el pico alcanzado durante la pandemia, nos llevan a concluir que el mercado de bicicletas de segunda mano está en plena expansión.
Este fenómeno puede explicarse por varios factores: mayor interés en soluciones de movilidad sostenibles, el incremento en la búsqueda de opciones más asequibles y la saturación previa del mercado de bicicletas nuevas. Además, la situación económica y la preferencia por productos reutilizados han contribuido a que cada vez más consumidores opten por adquirir bicicletas usadas.
En este contexto, vemos en BuscoBici una oportunidad ideal para facilitar y potenciar esta tendencia. Nuestro enfoque en conectar a vendedores y compradores en un mercado en auge permite maximizar las ventas, ofrecer mayor transparencia y confianza en las transacciones, y contribuir a que tanto particulares como empresas prosperen en un sector que continúa adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Tenéis en mente nuevas funcionalidades o proyectos para seguir creciendo?
Nuestra empresa cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de plataformas de compra-venta, en diferentes sectores, lo que nos ha permitido adquirir un profundo conocimiento de los mercados y las necesidades de los usuarios, que ahora aplicamos a BuscoBici.
En este contexto, es fundamental reconocer que muchos empresarios enfrentan grandes desafíos, responsabilidades y limitaciones de tiempo. Por ello, nuestro objetivo es fomentar y facilitar la visibilidad de las empresas en línea, permitiéndoles dedicar sus esfuerzos a lo que verdaderamente les apasiona: vender bicicletas.
Aprovechamos nuestra experiencia y conocimientos en la materia para ayudar a las tiendas a potenciar su presencia digital, lo que beneficiará no solo a sus negocios, sino también a la comunidad ciclista en general.
En mi experiencia profesional reciente, me he dedicado al desarrollo del comercio local en ciudades pequeñas, así como a la digitalización y el turismo deportivo, creando destinos de territorio ciclista. Creo que existe una gran oportunidad para que las empresas locales y los municipios capitalicen esta situación. Estoy firmemente convencida de que los modelos de negocio «win-win» pueden generar valor y beneficios para todos los involucrados, gracias a la bicicleta, promoviendo así oportunidades y desarrollando modelos de turismo más sostenibles.
A corto y medio plazo, nuestros planes incluyen expandir nuestras soluciones digitales para ayudar a más empresas en España, y en un futuro cercano, también en Francia, para adaptarse a los desafíos actuales. Además, ofreceremos servicios de calidad como envíos, embalajes y seguros gratuitos para sus clientes, lo que aportará aún más valor y calidad al servicio de la tienda y al usuario final.
Estamos entusiasmados con el futuro del sector y comprometidos a ser agentes de cambio en esta transformación positiva.
Más información, aquí.