23 Oct AMBE reúne al sector de la bicicleta en una jornada marcada por la colaboración, la formación y el intercambio de ideas
La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ha celebrado en la sede de Shimano Iberia, su Asamblea General y una nueva edición del Encuentro del Sector de la Bicicleta, una jornada que ha reunido a representantes de las empresas que forman parte de la Asociación, y a empresas y organizaciones invitadas, en un entorno de diálogo y colaboración.
Durante la Asamblea General, el presidente de AMBE, Íñigo Isasa, dio la bienvenida a los asistentes destacando el crecimiento sostenido de la asociación y el papel clave que desempeñan las empresas que forman parte de AMBE en el impulso del sector de la bicicleta en España.
“Ha sido un año de consolidación y de nuevos retos. Contamos con una Junta Directiva renovada y comprometida, hemos avanzado con éxito en el proyecto de datos, alcanzado hitos como la Ley de Movilidad Sostenible o la exclusión de la bicicleta eléctrica del seguro obligatorio, y la asociación reafirma su papel como un actor principal del sector. Pero, sobre todo, debemos estar muy orgullosos de que tantas empresas remamos en la misma dirección”, subrayó Isasa.
Tras su intervención, el secretario general de AMBE, Jesús Freire, ha tomado la palabra para presentar los principales hitos alcanzados por AMBE durante el último ejercicio, así como el Plan de Trabajo. Entre ellos, ha destacado la consolidación del papel de AMBE como interlocutor de referencia ante las administraciones, el refuerzo de las alianzas con otras entidades del ecosistema ciclista y el impulso de nuevos proyectos de análisis de datos y sostenibilidad.
En este último año ha sido de especial relevancia los avances alcanzados a nivel legislativo, y en los que AMBE ha estado presente, como la Ley de Movilidad Sostenible, y en la FP de Mecánica y Reparación de Bicicletas, que se encuentra en trámite administrativo, también ha repasado otras acciones llevadas a cabo como la publicación del estudio sobre incentivos fiscales, las aportaciones al Plan Social por el Clima, las ayudas a la compra de bicicletas en varias comunidades o la exclusión de la bicicleta eléctrica del seguro obligatorio.
Por su parte, Javier López, del equipo de datos de AMBE, también ha avanzado los detalles del Proyecto de Datos e Informe del Sector de la Bicicleta 2026, que ofrecerá una radiografía más completa y actualizada de la evolución del mercado y el comportamiento del consumidor.
Durante la jornada, se han repasado los resultados del último Barómetro AMBE, y se ha debatido sobre los próximos pasos de cara a mejorar los datos de mercado disponibles.
«Más y mejores datos, contando con todo el sector y con una metodología transparente es una prioridad es una prioridad absoluta para AMBE. Para ello estamos destinando importantes recursos y estamos haciendo partícipes a toda la cadena de valor del sector en España» comentó Jesús Freire, secretario general de AMBE.
Información sobre regulación, digitalización y datos en el sector
El Encuentro del Sector de la Bicicleta se consolidó como un espacio de reflexión sobre los grandes desafíos y oportunidades que afronta la industria en los próximos años. Javier López, del equipo de datos de AMBE, abrió las intervenciones compartiendo los avances en la recopilación y análisis de información sectorial, un proyecto clave para dotar al sector de una base sólida de conocimiento y toma de decisiones.
- Mayte Gatcía
- Tomás Prieto
- Isa Martín
A continuación, Mayte García (Recyclia) abordó el impacto de las nuevas normativas en materia medioambiental y de producto, ofreciendo una guía práctica para que las empresas productoras conozcan sus obligaciones en materia de reciclaje y eviten posibles sanciones, un tema de especial interés para las compañías presentes. Mayte puso el foco en la nueva regulación de envasado industrial, y las obligaciones para las empresas.
Tomás Prieto (ServiBIKES) aportó una mirada práctica sobre la digitalización de los servicios vinculados a la bicicleta, subrayando cómo la adopción de nuevas herramientas tecnológicas mejora los resultados, aumenta la productividad y optimiza el tiempo de gestión para los puntos de venta. También del papel de los datos en la toma de decisiones, y las posibilidades que ofrece la digitalización para la recogida de datos de mercado.
Por último, Isabel Martín, nueva presidenta de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), destacó la importancia de la cooperación entre los diferentes actores del ecosistema ciclista. Explicó además la labor de la ACP en la defensa de los derechos de los ciclistas, tanto durante su etapa profesional como una vez finalizada su carrera deportiva.
AMBE y ACP mantienen desde hace años un convenio de colaboración que refuerza su compromiso conjunto con el desarrollo y la protección del ciclismo en España.
Un sector unido en torno a una visión compartida
El evento ha contado con un almuerzo de networking, en el que más de 70 profesionales han continuado intercambiando impresiones, ideas y posibles líneas de colaboración en un ambiente distendido y participativo.
Desde AMBE se ha destacado la gran implicación de las empresas que forman parte de la asociación, así como la acogida de Shimano España, que ha ofrecido una vez más su sede para celebrar una jornada especialmente significativa para la asociación, sus miembros y aliados.
Si formas parte del ecosistema de la bicicleta y quieres unirte a nuestra asociación, contáctanos en info@asociacionambe.com