AMBE pone en marcha un proyecto sobre ciclo-logística para impulsar el uso de las cargo bikes en España

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ha celebrado hoy la una sesión informativa con empresas interesadas en conocer más detalles sobre el proyecto que AMBE ha puesto en marcha para impulsar la ciclo-logística y el uso de las cargo bikes en España para la logística de última milla.

El objetivo del proyecto es comprender mejor y desbloquear las barreras que frenan el uso de la bicicleta de carga en las entregas de última milla en España. Para ello, las sesiones informativas y el establecimiento de una mesa nacional de expertos es fundamental. El proyecto «Cargo Bikes», tiene como propósito central comprender mejor los retos, necesidades y oportunidades que encuentran los operadores logísticos a la hora de incorporar cargo bikes eléctricas a sus flotas.

Sesión informativa para empresas

En la sesión informativa orientada al sector han participado empresas de la Industria de la Bicicleta que han compartido sus primeras impresiones sobre los desafíos reales a los que se enfrenta la ciclo-logística en España.

Durante la sesión se destacó la necesidad de:

  • Identificar y contactar a los principales operadores logísticos (DHL, SEUR, MRW, Correos, GLS, Amazon, etc.) que ya han experimentado con cargo bikes o prevén hacerlo.
  • Crear un grupo de trabajo de expertos, que se reunirá periódicamente y en el que participarán empresas del sector, asociaciones, sindicatos y administraciones.
  • Analizar las barreras actuales: normativas, regulatorias, tecnológicas, operativas, de coste-beneficio o simplemente de desconocimiento.
  • Compartir buenas prácticas y experiencias ya consolidadas en ciudades españolas y europeas.

Los asistentes coincidieron en que el sector muestra un interés creciente, pero también la necesidad de estandarizar definiciones, tipologías de vehículos y requisitos operativos, dado que bajo el concepto “cargo bike” conviven desde bicicletas de dos ruedas hasta triciclos y cuatriciclos de gran capacidad.

Un proyecto para desplegar el potencial de las cargo bikes en España

El proyecto se estructura en tres grandes líneas de trabajo que se están desarrollando a lo largo de 12 meses. La primera consiste en la identificación y colaboración con los actores clave del sector. Para ello, se están localizando a los operadores y empresas más relevantes de la logística de última milla, llevando a cabo reuniones bilaterales para conocer sus necesidades y experiencias, y avanzar hacia la constitución de una mesa nacional de expertos en ciclo-logística, que sirva como espacio estable de diálogo y trabajo conjunto.

La segunda línea se centra en la elaboración de un documento de trabajo que analice el estado actual de la ciclo-logística en España y su potencial para sustituir vehículos de combustión en los entornos urbanos. Este documento recogerá datos cualitativos obtenidos a través de entrevistas y reuniones, y permitirá formular recomendaciones basadas en evidencia para impulsar el uso de bicicletas de carga. Además, incluirá materiales estratégicos dirigidos tanto a empresas como a administraciones públicas.

Por último, la tercera línea aborda la difusión y comunicación del proyecto. Está prevista la presentación de los primeros resultados en primavera. También se colaborará con redes y alianzas vinculadas a la Ley de Movilidad Sostenible y al Fondo Social para el Clima, con el fin de integrar la ciclo-logística en las agendas públicas. El proyecto culminará con un evento final de presentación de conclusiones en primavera. 

En conjunto, esta iniciativa representa un impulso sectorial con vocación de permanencia, que busca consolidar la ciclo-logística como una solución real, eficiente y sostenible para la distribución urbana en España.

Aunque el proyecto cuenta con una duración inicial de 12 meses, AMBE subraya que el objetivo es que la mesa de expertos continúe activa más allá del período financiado, consolidándose como un espacio permanente de trabajo conjunto entre sector, operadores y administraciones.

Con esta iniciativa, AMBE refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones de movilidad de cero emisiones, la modernización del reparto urbano y la promoción de la bicicleta como vehículo profesional de referencia.

Para más información o formar parte del proyecto contactar con info@asociacionambe.com