Reparar baterías para un futuro sostenible, oportunidades, cumplimiento y ahorros

AMBE ha organizado un webinar exclusivo para sus empresas asociadas en colaboración con el EIT Urban Mobility de la Comisión Europea. La sesión ha contado con la participación de NOWOS, compañía líder en reparación y reutilización de baterías que dirige el proyecto europeo MOBIRE. Durante el encuentro se han abordado los retos regulatorios que marcan el futuro del sector y los beneficios económicos, ambientales y reputacionales de apostar por la reparación frente a la sustitución.

La regulación europea sobre baterías ha supuesto un cambio de paradigma para el sector de la bicicleta. Este otoño se ha previsto el lanzamiento del Battery Passport, una herramienta que garantiza la trazabilidad de cada  batería y asegura su origen, composición y sostenibilidad. A ello se ha sumado el ‘Derecho a reparar’, que en 2025 y 2026 obligará a los fabricantes a diseñar baterías reparables y a priorizar su reparación frente a la sustitución.

Para las empresas del sector, este marco normativo ha representado más que una obligación. Les ha brindado la oportunidad de posicionarse como referentes en sostenibilidad y circularidad, de reforzar la relación con sus clientes y de ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Reparar antes que reciclar, la experiencia de NOWOS

La intervención de Alix Armour, Directora de Desarrollo Sostenible de NOWOS, ha permitido conocer de primera mano la realidad técnica y operativa de la reparación de baterías. La empresa ha demostrado capacidad para reparar más de 120.000 unidades al año y ha detallado un proceso altamente especializado que incluye diagnóstico, pruebas de capacidad y resistencia, evaluación de daños estéticos, reparaciones profundas —como las ocasionadas por la entrada de agua— y sustitución de componentes críticos como fusibles o cableados.

Armour ha insistido en la necesidad de diferenciar entre reparación, reutilización, prevención y remanufactura, ya que cada concepto responde a una etapa distinta dentro de la gestión del ciclo de vida de las baterías. También ha destacado la importancia de la logística y el almacenamiento, recordando que NOWOS no transporta residuos de baterías, sino que trabaja siempre con productos homologados.

“El reciclaje es automático, pero la reparación es la mejor solución”, ha señalado Armour, advirtiendo que las empresas que no apuesten por la reparabilidad pueden perder relevancia en el mercado europeo.

Beneficios económicos y fidelización de clientes

La ponente ha puesto de relieve que la reparación responde a criterios ambientales o normativos y también aporta ventajas financieras y operativas claras. Frente al coste elevado de sustituir una batería, la reparación ha demostrado ser más asequible y eficaz, alargando la vida útil de los componentes y reduciendo la complejidad logística.

Se ha destacado que, más allá del ahorro directo, la reparación ha contribuido a una mayor satisfacción del cliente final, que ve prolongada la vida de su bicicleta eléctrica con una solución sostenible. Este factor se ha traducido en una fidelización más fuerte hacia las marcas, que refuerzan así su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Un caso práctico y lecciones para el futuro

La jornada ha incluido la presentación de un caso práctico anónimo de colaboración entre NOWOS y un fabricante de bicicletas. La experiencia ha demostrado cómo la reparación ha permitido reducir costes, optimizar procesos y reforzar la propuesta de valor sostenible de la empresa, confirmando que la economía circular no es únicamente una obligación, sino una estrategia rentable y necesaria.

El encuentro ha finalizado con un turno de preguntas en el que los asistentes han planteado dudas técnicas y normativas, consolidando la idea central de la jornada: la reparabilidad de las baterías se ha convertido en una condición imprescindible para garantizar un futuro más sostenible y competitivo en la industria de la bicicleta.

Para poder formar parte de estos webinar como asociado de ambe, contactar con info@asociacionambe.com