29 Jul Datos Europeos: La industria europea de la bicicleta se mantiene fuerte en 2024 pese a los ajustes del mercado
La 19ª edición del Perfil de la Industria y el Mercado de la Bicicleta en Europa (BIMP), publicada por la Confederación de la Industria de la Bicicleta Europea (CONEBI), confirma que las condiciones del mercado ciclista europeo se estabilizaron en 2024 y las ventas regresaron a niveles similares a los de antes de la pandemia, tras el incremento excepcional de la demanda durante la COVID-19.
Esta normalización evidencia la resiliencia del sector, indican desde CONEBI, y van en línea con los datos de mercado en España publicados por AMBE el pasado mes de abril. Las empresas que forman parte de AMBE pueden acceder al Informe Europeo completo en condiciones ventajosas.
Sobre el Informe Europeo y principales resultados:
El Informe Europeo del Sector de la Bicicleta (BIMP), elaborado con datos agregados aportados por las asociaciones nacionales que son miembros de CONEBI (entre ellas AMBE), organizaciones no afiliadas y expertos del sector —complementados por estimaciones cuando no hay datos oficiales—, ofrece una visión completa de la industria europea, abarcando producción, empleo, ventas, importaciones y exportaciones.
El estudio también destaca las acciones desarrolladas en distintos países para fomentar el uso de la bicicleta, las e-bikes, las piezas y los accesorios, así como para fortalecer a las empresas del sector.
En 2024, los fabricantes redujeron progresivamente la producción a medida que se absorbían los inventarios de años anteriores, lo que permitió alinear la oferta con la demanda actual. Este ajuste también se reflejó en el empleo. En cuanto al comercio, hubo un retorno a una mayor dependencia de la producción local y de los stocks existentes, frente a nuevas importaciones o exportaciones.
A pesar de este reajuste, el segmento de las bicicletas eléctricas mantuvo una fuerte demanda y continúa representando una parte significativa del mercado europeo.
El futuro del sector, ligado a las políticas europeas sostenibles:
Mirando al futuro, el informe BIMP destaca un conjunto de iniciativas políticas a nivel europeo que tendrán un impacto positivo en el sector a medio y largo plazo. Entre ellas, se encuentran las reformas del Pacto Verde Europeo, el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles, el Pasaporte Digital de Productos y los incentivos a la movilidad del Fondo Social para el Clima.
Tal y como subraya Massimo Panzeri, presidente de CONEBI:“Este año ha vuelto a poner de relieve lo esencial que es nuestro papel como puente entre la industria europea de la bicicleta y las instituciones que dan forma a su futuro. En CONEBI, no solo navegamos los marcos normativos para garantizar que nuestra industria siga siendo competitiva y cumpla con la normativa: los estamos moldeando para asegurar que la industria de la bicicleta siga siendo un pilar clave de las transiciones ecológica y digital en Europa”
CONEBI ha expresado su sincero agradecimiento a todas las asociaciones y expertos que han colaborado en la elaboración del informe, destacando el valor de un trabajo conjunto y alineado en beneficio del sector.
AMBE refuerza su compromiso con los datos a través de DATOS AMBE
AMBE participa activamente en la elaboración de este informe aportando los datos del mercado español. Esta colaboración demuestra la importancia de que todas las asociaciones europeas contribuyamos con información precisa y actualizada, para poder disponer de un espejo fiel de la realidad del sector a nivel europeo.
En palabras de su secretario general, Jesús Freire: “Formar parte de CONEBI nos permite compartir información y estrategias con el resto de Europa. Pero, además, creemos firmemente que trabajar unidos, también a nivel europeo, hace más fuertes a las empresas y asociaciones de cada país. Desde AMBE vamos a seguir apostando por la cooperación europea y por dotar a nuestras empresas asociadas de las herramientas necesarias para crecer con datos reales y útiles.”
Para reforzar este compromiso, este año AMBE ha adelantado su propia campaña nacional de inteligencia de mercado bajo la nueva marca DATOS AMBE, con el objetivo de consolidar un sistema de recogida y análisis de datos que beneficie a toda la cadena de valor del sector en España. Además, como cada año, las empresas que forman parte de AMBE acceden al Informe Europeo en condiciones ventajosas (no dudes en ponerte contacto con nosotros para mas información).
Para más información sobre DATOS AMBE: datos@asociacionambe.com