11 Jun España junto a Europa: datos clave del mercado ciclista en 2024
El sector de la bicicleta en España cerró 2024 con 1,1 millones de unidades vendidas y una facturación de 2.315 millones de euros, lo que supone una caída del -12,8 % en volumen y del -6,5 % en valor respecto a 2023. Esta contracción sitúa a nuestro país muy por detrás del líder europeo en facturación, Alemania (6.330 millones de euros), pero por delante de otros mercados como el de los Países Bajos (1.552 millones de euros). La diferencia se explica, en gran parte, por el peso específico de las bicicletas eléctricas, un segmento en el que España aún tiene un importante margen de crecimiento.
Mientras que Alemania superó los 3,8 millones de bicicletas vendidas y los Países Bajos se aproximaron al millón, España mantiene cifras más modestas. No obstante, en 2024 el precio medio de venta se incrementó hasta los 1.167 euros, impulsado por el alza del ticket medio en las bicicletas eléctricas, aunque todavía se sitúa por debajo de mercados más electrificados, como el neerlandés, que alcanzó los 1.809 euros.
Un ajuste generalizado en Europa
Todos los principales mercados europeos han registrado en 2024 caídas tanto en unidades vendidas como en facturación, en lo que puede considerarse una tendencia generalizada de ajuste. El exceso de stock, la contención del consumo y la corrección tras los picos registrados durante la pandemia han marcado el comportamiento del sector. En este contexto, el Reino Unido ha sido el país más afectado, con una caída del -17,5 % en unidades, el mayor descenso entre los grandes mercados europeos. Esta situación pone de relieve el entorno especialmente complejo que atraviesa el canal retail británico.
Bicicletas eléctricas: menos unidades, más valor
Pese al contexto de corrección, las bicicletas eléctricas continúan siendo el motor del sector en términos de facturación. En España se vendieron 194.986 unidades (un 19 % menos que en 2023), pero generaron casi el 39 % del valor total del mercado ciclista, con un precio medio de 2.555 euros, sensiblemente superior al del año anterior.
La tendencia hacia la electrificación es aún más acusada en Europa, donde las e-bikes representan ya casi la mitad de las ventas en países como Francia o los Países Bajos, alcanzando en este último más del 70 % del valor total del mercado. La diferencia clave radica en el respaldo institucional: mientras estos países cuentan con políticas públicas estables de incentivos, España sigue careciendo de un marco homogéneo de ayudas que facilite y acelere la adopción de la bicicleta eléctrica.
Para las tiendas, este escenario representa una oportunidad clara: especializarse en modelos eléctricos de mayor valor añadido, acompañados de servicios personalizados y soluciones de financiación, puede ser determinante para sostener la rentabilidad en un mercado que, aunque más competitivo, se mantiene maduro y en plena transformación.
Para más información y formar parte de DATOS AMBE: datos@asociacionambe.com